Esta semana continuaremos trabajando con los cuentos de Horacio Quiroga, en esta oportunidad leeremos el cuento "La tortuga gigante" del libro "cuentos de la selva" La tortuga gigante Horacio Quiroga Había una vez un hombre que vivía en Buenos Aires, y estaba muy contento porque era un hombre sano y trabajador. Pero un día se enfermó, y los médicos le dijeron que solamente yéndose al campo podría curarse. Él no quería ir, porque tenía hermanos chicos a quienes daba de comer; y se enfermaba cada día más. Hasta que un amigo suyo, que era director del Zoológico, le dijo un día: -Usted es amigo mío, y es un hombre bueno y trabajador. Por eso quiero que se vaya a vivir al monte, a hacer mucho ejercicio al aire libre para curarse. Y como usted tiene mucha puntería con la escopeta, cace bichos del monte para traerme los cueros, y yo le daré plata adelantada para que sus hermanitos puedan comer bien. El hombre enfermo aceptó, y se fue a vivir al monte, lejos, más lejos qu...
Actividad semanal de Prácticas del lenguaje: Leer el cuento: "Las medias de los flamencos" de Horacio Quiroga, luego realizar las actividades Actividad: 1. ¿Por qué dice el narrador que los flamencos intentan desesperadamente adornarse para la fiesta de las víboras?. ¿Qué motivo tenían?. 2. Al final del cuento dice: “Esta es la historia de los famencos, que antes tenían las patas blancas y ahora las tienen coloradas. Todos los peces saben por qué es, y se burlan de ellos.” ¿Qué es lo que saben los peces? 2. Releé el siguiente fragmento: Al leer esta parte, algunas chicas y algunos chicos creen que la lechuza no sabía lo que les iba a suceder a los flamencos con esas medias de colores. Y otras chicas y otros chicos opinan que sí. A vos ¿qué te parece? 3. ¿Y creés que los flamencos tenían la intención de molestar a las víboras? Contanos cómo te das cuenta de sus intenciones. Corrección: Enviar la actividad el día viernes 7/8 al mail: correoprofepao2020@gmai...
Familia: Durante está semana 18/5 trabajaremos con la leyenda del mate la misma podrán encontrarla ingresando al siguiente link: https://www.rosamonte.com.ar/la-leyenda-del-mate-y-la-luna/ Para complementar la actividad se enviará por whatsapp un audio de la leyenda narrado, para las chicas y los chicos de quinto, por nuestra vicedirectora Fabiana ¡espero que lo disfruten! Dato sobre la yerba mate: Originariamente la yerba mate fue utilizada por las tribus Guaraníes (primitivos pobladores de estas zonas) que la consumían como infusión dentro de unos calabacines que llamaban en voz Quechua “matí”. Esta infusión se ha difundido ampliamente, transformándose en una arraigada costumbre para millones de Argentinos que la disfrutamos a diario. Actividad: Después de leer y escuchar la leyenda del mate, colocar en el cuaderno el titulo:" Leyenda del mate" y escribir si tu familia toma mate, cómo lo prepara, si lo toman con o sin azúcar, si le agregan algún yu...
Comentarios
Publicar un comentario