El Hornero


El diccionario dice:  El hornero es un ave, que construye, de barro y paja, su nido, tiene, precisamente, la forma de un horno campesino. De ahí su nombre en guaraní, ógaraitig: de óga (casa), y de raitig (nido).
Por su original vivienda y su melodioso, bellísimo canto, tenía esta ave que acuciar la fantasía popular, la que le creó su historia. . .


Leyenda del hornero.

 Dice la leyenda que el hornero era un bravo y hermoso joven cazador, el que vivía en un apartado lugar, solo con su padre. Amaba el joven a una muchacha cantora con la que se veían  en sus excursiones. Pero llegado a la edad viril, tuvo que someterse a la triple prueba que era de obligación en su tribu. El triunfador obtendría a la propia hija del cacique como premio.
Para ello debía vencer en dos carreras, una a pie y la otra a nado, y luego someterse a la prueba del ayuno, que consistía en estarse inmóvil, encerrado entre cueros, y sin tomar más que líquido durante nueve días.
Y cuenta la tradición que el joven bravo y hermoso triunfó en todas las pruebas; más cuando fueron a sacarlo del cuero donde permaneciera nueve días, inmóvil, bebiendo solo zumo de maíz, el cacique y los ancianos de la tribu, que oficiaban de jueces, vieron que se achicaba el joven, hasta convertirse en un pequeño ógaraitig de plumas encarnadas. Y desde el cuero voló hasta la cima de un lapacho; desde donde lanzó su primer melodioso y alegre canto. El cazador renunciaba así a la hija del cacique.
La muchacha cantora que veía en sus excursiones, al verlo también se convirtió en ave y voló a hacer compañía al que, por su amor, rechazó a la hija del cacique y juntos hicieron un nido en forma de horno para estar cerca de sus seres queridos.

Lee y responde.

1) ¿Cómo relacionas la primera información con la leyenda?
 2) ¿En qué consistía la triple prueba y quién era el premio?
3) ¿Cómo se transforma el joven en un hornero?
4) ¿Cómo renuncia a la hija del cacique a pesar de ganar la triple prueba?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Prácticas del lenguaje: "La tortuga gigante"

Prácticas del lenguaje: Cuento: "Las medias de los flamencos" de Horacio Quiroga

Prácticas del lenguaje: Leyenda de la yerba mate