Ciencias Sociales. Nota periodística: " Es difícil conciliar el trabajo remunerado con las tareas domesticas y el cuidado de niños y ancianos"
Familia:
Les dejo la actividad de ciencias sociales para está semana.
Actividad:
Les dejo la actividad de ciencias sociales para está semana.
Actividad:
1.Les pedimos que lean los fragmentos de esta nota
periodística para conocer sobre este tema. Luego, piensen y respondan las
siguientes preguntas en sus carpetas o cuadernos.
Es difícil conciliar el trabajo remunerado con las tareas
domésticas y el cuidado de niños y ancianos.
Coronavirus: ventajas y desventajas de
trabajar en casa
Por Sonia Santoro 05
de abril de 2020
De manera impensada el teletrabajo se
instaló a la fuerza y sin aviso. La tecnología permite trabajar desde casa,
pero ¿qué hacemos con todos los demás trabajos? Qué pasa con los hijos e
hijas que no van a la escuela, quién cocina, quién se ocupa del padre o de la
abuela y quién mantiene inmaculada la casa hasta que huela a lavandina y
alcohol. En tiempos de aislamiento social la tarea de las mujeres se acentúa.
Congeniar la vida familiar con el teletrabajo no es fácil. Lo saben las mujeres
que por estos días de aislamiento obligatorio están sobrecargando su ya
recargada jornada. Si en tiempos de normalidad las mujeres realizan el 76 por
ciento del trabajo doméstico no remunerado -según la Encuesta sobre uso del
tiempo y trabajo no remunerado de Argentina, realizada en 2013- en tiempos de
aislamiento social la sobrecarga se acentuó.
Así lo vive Valeria “estoy más agotada que en tiempos de normalidad. Mi jornada es más que triple: madre, ama de casa, cuidadora de adulta mayor, docente particular de adolescentes y teletrabajadora... mínimo cuento cuatro jornadas laborales. Estoy exhausta”, comenta. Bernarda, dice desde Rosario: “Me quedé sin internet hoy, así que trabajé a medias usando el 4g del celular. Vivo en un departamento con un hijo de 8 y una hija de 6. Hoy casi no les di bolilla a los chicos. Me sentí mal. Laburo más que si estuviera en la oficina. Todavía no aprendí a separar los tiempos.” Gretel, de Catamarca, es docente universitaria, trabajadora del Estado. Tiene una hija en la universidad y dos hijos de siete y cinco años. Además, vive con sus padres, mayores. “Es muy difícil mantener un equilibrio entre el teletrabajo y la asistencia a los niños en casa. Sumado a que la conectividad en el norte argentino es malísima, el teletrabajo se hace cuesta arriba. Yo comprendo que esta cuarentena no son vacaciones. Pero la sobrecarga recae nuevamente en nosotras las mujeres. ” Los horarios corridos. La falta de concentración y de organización. El sueño interrumpido. Los vínculos familiares exigidos. El trabajo reinventándose. Todo está moviéndose al ritmo de un cuco que no se ve. El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires lanzó una campaña al respecto. “Estamos en casa, pero tenemos que compartir las tareas. No es tarea de las mujeres, es responsabilidad de todos, de todas, de todes. El cuidado es una responsabilidad social. Esta es una oportunidad para valorizar las tareas de cuidado”, dice la ministra Estela Díaz.
(Adaptación de una nota
aparecida en el diario Página 12)
|
2. ¿Qué problema plantea la autora del
artículo? ¿Qué información ofrece para pensar ese problema?
3. Relean los testimonios de Valeria,
Bernarda y Gretel. La autora de la nota dice que es difícil compatibilizar el
trabajo remunerado con las tareas domésticas y de cuidado de los niños y
ancianos. ¿Por qué les parece que es así?
4. ¿Qué piensan de lo que dice la ministra
Estela Díaz?
5. En sus casas, ¿quiénes se encargan de las
tareas vinculadas con el cuidado? ¿Ustedes ayudan con algunas de esas tareas?
¿Con cuáles?
¡Linda semana para todos y todas!
Besos, profe Pao.
Comentarios
Publicar un comentario