Prácticas del lenguaje y Ciencias sociales . Síntesis del libro "Cielito de mi bandera"
Familias:
Este mes estaremos festejando el día de la bandera y recordando a su creador Manuel Belgrano. Les dejo una breve actividad que integra el área de prácticas del lenguaje y ciencias sociales, y un video producido por nuestra bibliotecaria Lourdes ¡Que lo disfruten!
Actividad
1- Leer la síntesis del libro para saber de qué se trata
Síntesis:
No es un día cualquiera para doña
Catalina: espera una visita especial y quiere que todo esté reluciente. Hospedará
en su casa nada menos que a Manuel Belgrano, en medio de las luchas por la
independencia. ¿Cómo sería un día en la vida de uno de los héroes que hicieron
de Argentina una nación? ¿Cómo habrá sido para Belgrano el día en que creó la
bandera? ¿Qué habrá significado su presencia para quienes convivieron con él?
Recrear una escena de la vida cotidiana de una familia de 1812, y una serie
de cielitos, pregones, poemas y hasta una receta de cocina, nos permite
sumergirnos en ese mundo tan lejano y diferente en el que se crearon los
símbolos que todavía honramos
|
2- En la tapa aparece la bandera
argentina. ¿En qué lugares o circunstancias se usa la bandera? ¿Dónde se la ve?
¿Qué representa?
3- Leer la contratapa y responder:
-
- ¿Dónde y en qué época transcurren los hechos
que se relatan en el libro?
- - ¿Qué saben de Manuel Belgrano?
- - ¿Qué aniversario se cumple en 2020?
4- Pensar
en la idea de “héroe”:
-
- ¿Qué héroes conocen?
- - ¿Quiénes pueden convertirse en
héroes y por qué?
-
- ¿Existen los héroes en la vida real? Dibujar algunos.
Para corrección: El día viernes 12/6 enviar las respuestas de la actividad 3 al mail: correoprofepao2020@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario