Prácticas del lenguaje y ciencias sociales: Día de la Independencia (9 de julio)



Familias:

Esta semana trabajaremos con el área de prácticas del lenguaje y ciencias sociales integradas. Les dejo una breve actividad, ya que,  esta semana es corta por el feriado del 9 de julio



9 de julio: Día de la Independencia



Un poco de historia…

En el año 1808, las tropas francesas habían invadido España y el rey Fernando VII había sido tomado prisionero por los franceses,  fue así que,  el 25 de mayo de 1810, los criollos, formaron su propia Junta ya que, el virrey Cisneros no podía seguir gobernando en nombre del rey Fernando VII porque él, en ese momento, era solo un prisionero.

En 1816, muchos criollos pensaban que era necesario expresar con claridad la decisión de no volver a depender de Fernando VII ni del reino de España, ya que en España, el rey Fernando VII había dejado de ser un prisionero de los franceses y había vuelto a estar al frente del reino.

El 9 de julio de 1816, hace 204 años, en una amplia casa de la ciudad de Tucumán, los diputados representantes de diversas regiones de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declararon la Independencia de la que actualmente –después de largas luchas, discusiones y acuerdos- es la República Argentina, nuestra patria.



  
Actividad:

Después de leer el texto: “9 de julio, día de la independencia”, responder las siguientes preguntas:

    1-     ¿Qué paso en España, en el año 1808?

    2-     ¿Qué sucedió el  25 de mayo de 1810?

    3-     ¿Qué pensaban los criollos en 1816?

    4-     ¿Que sucedió el 9 de julio de 1816?


Les dejo un link con dos rompecabezas interactivos relacionados con esta fecha patria, si pueden enviarme una foto o captura de pantalla del  juego armado con el tiempo en el que lograron armarlo ¡Que lo disfruten!

El libertador, San Martín
https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=067cb9b6d435

Casita de Tucumán
https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=32b9b2d2c5cc

Para corrección: El día miércoles 8 enviar la actividad al mail:
correoprofe2020@gmail.com

¡Linda semana para todos y todas!





Comentarios

Entradas populares de este blog

Prácticas del lenguaje: "La tortuga gigante"

Prácticas del lenguaje: Cuento: "Las medias de los flamencos" de Horacio Quiroga

Prácticas del lenguaje: Leyenda de la yerba mate