MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES 5/10/2020

 Familias: Esta semana en matemáticas trabajaremos con una de las medidas de capacidad y luego empezaremos  a calcular  perímetros .

Recordamos:

Litro: l

Mililitro: ml   

Equivalencia:

1litro = 1.000 ml

1/2 litro = 500 ml

1/4 litro = 250 ml

 a) Lucy dice que averiguó que con 1.000 ml de agua llena 2 botellas de 500 ml porque multiplicó   2 x 500 ml = 1.000 ml. Su amiga dice que lo resolvió con una división ¿Qué división hizo?

 b) ¿Cuántos vasos de gaseosa de 250 ml se llenan con un litro de gaseosa?

c) ¿Cuántas botellas de 1/2  litros se llenan con un botellón de 3.000 ml?

d) ¿Cuántas dosis de 50 ml  hay en 1/4  litro de medicamento?


PERÍMETRO

Para recordar:

El perímetro de una figura es la longitud del contorno y se puede calcular sumando las medidas de sus lados.

1) Estos son los planos de dos oficinas. Se quiere colocar un zócalo de madera en todo el perímetro. ¿Cuántos metros de madera hay que comprar aproximadamente?

 


Recordamos:

Al sumar números decimales (" números con comas ") debemos alinear las comas una abajo de otra  y respetar los lugares de los números a cada lado.
Ejemplo:



2) El delibery de la panadería tiene dos pedidos, uno en un edificio y otro en una casa. ¿Qué distancia recorre en total hasta volver a la panadería? ¿ Qué figura forma el recorrido?





3) Lucy quiere pegar una cinta alrededor ( en el contorno) de este portarretrato cuadrado. Ella sabe que en un cuadrado sus 4 lados son iguales, así que solo midió un lado. ¿Cuántos centímetros de cinta necesita en total ?
......................................................................................................................

En ciencias naturales hablaremos sobre el movimiento aparente del sol , la luna y los planetas.

El cielo.

De día, el sol es el protagonista, y alguna veces podemos ver la luna. De noche, vemos muchas estrellas y algunos planetas , con frecuencia acompañados de la luna.
El color oscuro del cielo nocturno da lugar a tonos anaranjados que nos anuncia que está amaneciendo, y que pronto veremos el sol sobre el horizonte. Decimos que se produce la salida del sol en el sector este. 
Observá el sol a la mañana, al medio día y al atardecer. Dibujá tu casa bien chiquita y luego dibuja al sol en distintos momentos en el mismo dibujo. 





A la noche mirando desde una ventana hacé lo mismo siguiendo a la luna o eligiendo alguna estrella que puedas identificar. pero dibujala con una diferencia de dos horas Ej, a las 19:30 hs y a las 21:30 hs.

La próxima semana analizaremos lo que dibujamos.


Todas las actividades será enviadas a partir del día 13/10/2020 al siguiente mail:

profecarlos232020@gmail.com

Cualquier duda la pueden consultar por mail. También les recordamos que pueden formar parte de los encuentros virtuales en grupos reducidos para todos los que tengan dudas o dificultades en algún tema o actividad. Nos mandan mail y les daremos el día y la hora del encuentro.

Les deseo una buena semana a todas las familias

Abrazo virtual.

Prof. Carlos.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Prácticas del lenguaje: "La tortuga gigante"

Prácticas del lenguaje: Cuento: "Las medias de los flamencos" de Horacio Quiroga

Prácticas del lenguaje: Leyenda de la yerba mate