MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES 19/10/2020
Matemáticas y ciencias naturales.
Familias: Esta semana en MATEMÁTICAS repasaremos el tema de las medidas con unas situaciones problemáticas y recordaremos los conceptos de números fraccionarios haciendo alguna actividades.
Resolver.
a) Un chofer pasa los gastos
de combustibles y dice que gastó 71,10 litros de nafta por día. Si trabajó 7
días ¿Cuántos litros gastó en total?
b) Una camioneta transporta 484,48
kg de mercadería y dejará 242,24 kg en el primer negocio. ¿Cuántos kg quedarán
en la camioneta ?
c) Un colectivo hará el
siguiente recorrido:
-De Capital federal hasta San Clemente: 377,2
km
- De San Clemente a Villa
Gessel : 111, 4 km
-De Villa Gesell a Mar del
Plata : 107,9 km
¿Cuántos km recorrerá en
total de Capital Federal hasta Mar del Plata?
Ahora vamos a
repasar las fracciones.
Una FRACCIÓN es un número que se obtiene al dividir el entero en partes iguales.
1) Rosita y Manuel tiene cada uno un chocolate y son del mismo tamaño. Rosita comío 3/6 del su chocolate y Manuel 1/2 del suyo. Pintá las fracciones.
ROSITA
Compará los dos chocolates
¿Quién comió mas?
2) Esta pizza está dividida
en 6 porciones. Un papá la compró y le dio 2/6 partes a su hijo y 3 /6 partes a
su hija. Colorea lo que comió cada uno
de sus hijos en el siguiente círculo.
b) ¿Cómo escribirías la fracción que queda sin colorear?
Ciencias Naturales.
Investigaron sobre las
estaciones del año. Hoy vamos a leer una explicacion de por qué se producen.
La tierra, igual que todos los
planetas, se mueve en una línea imaginaria en forma de elipce alrededor del
sol. Este movimiento se llama MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN y para dar la vuelta completa
tarda 1 año.
Este movimiento junto a la inclinación del eje
de rotación de la tierra, hace que los
rayos del sol tengan mayor intensidad en un hemisferio que en otro, produciendo
las estaciones del año.
Ahora hablemos de la luna. Es
el satélite natural de nuestro planeta y podemos verla porque refleja la luz del
sol.
Responde:
1) ¿Solo podés ver la luna a
la noche?
2) ¿Siempre tiene la misma
forma? ¿De que depende?
3) En tu cuaderno/carpeta
dibuja las distintas formas en que te acuerdes haber visto a la luna iluminada.
Cualquier duda la pueden consultar por mail. También les recordamos que pueden formar parte de los encuentros virtuales en grupos reducidos para todos los que tengan dudas o dificultades en algún tema o actividad. Nos mandan mail y les daremos el día y la hora del encuentro. También pueden pedir tareas adicionales.
En el blog encontrarán las clases de zoom de matemáticas que les servirán para repasar las actividades que damos semanalmente.
Les deseo una buena semana a todas las familias.
Abrazo virtual.
Prof. Carlos.
Comentarios
Publicar un comentario