Ciencias sociales y prácticas del lenguaje: Día de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Cuento: "Irulana y el ogronte"


Ciencias sociales:

27 de septiembre: Día Nacional de los Derechos de Niñas, niños y Adolescentes

 El día fue instituido en conmemoración a la fecha en que la Argentina sancionó la Ley N° 23.849 que puso en vigencia la Convención sobre los Derechos del Niño, creada por la Organización de las Naciones Unidas.

Los Derechos de las niñas, niños y adolescentes forman parte de los derechos humanos. Argentina adhiere desde el año 1990 a la “Convención Internacional de los Derechos del Niño” donde se definen las obligaciones y  responsabilidades que el Estado y otros actores (padres, docentes, profesionales de la salud, etc.) deben cumplir para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Siguiendo esta línea, en el año 2005 se aprobó en nuestro país la Ley Nº 26.061 de Protección integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes. Todos los NNyA menores de 18 años son portadores de los mismos derechos más allá de las diferencias de etnia, sexo, lengua, religión, situación económica, impedimentos físicos o cualquier otra condición suya o de su familia.

Los derechos son indivisibles, es decir, cada derecho es necesario, por lo cual, su cumplimiento no se puede pensar de manera aislada. El Estado debe disponer de sus recursos y movilizar a la sociedad para atender las necesidades de cada niña, niño o adolescente. Son, también, integrales: el desarrollo pleno de cada niña, niño o adolescente requiere del ejercicio de todos los derechos. Todos los derechos son igualmente importantes para el desarrollo pleno del potencial de cada niña, niño y adolescente.

 A continuación les dejo un video sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes



Prácticas del lenguaje: Cuento: “Irulana y el ogronte” de Graciela Montes.

Link para poder acceder al cuento “Irulana y el ogronte”

https://drive.google.com/file/d/1hFwXwkTM4dZrKm1Ni2rCiV2J1dWeLzMR/view?usp=sharing


Video para ver y escuchar el cuento “Irulana y el ogronte”

 Actividad 1:

Luego de ver y/o escuchar el cuento, realizar las siguientes consignas:

 1 - Buscar información sobre el derecho a la identidad y escribirlo en tu                                  cuaderno

2     2- La niña del cuento vence al ogronte gritando una palabra importante, su nombre:         Irulana. Escribe en tu cuaderno porque crees que vence al ogronte de esa manera y  cómo relacionarías está situación con el derecho a la identidad.


 

 

Reflexión sobre el lenguaje: Usos de c, s y z

Leer la página 76 del libro “En Orbita 5” y realizar la ficha 17 (páginas  41 y 42) del cuadernillo de actividades “En Órbita 5 satélite de actividades”.

 

 

 

Actividad complementaria, NO OBLIGATORIA 

Del libro “En órbita 5”

Página 74: Realizar los puntos a y b

Página 75: Realizar los puntos a y b

 


Corrección: El día 2/10 enviar la actividad realizada al mail: correoprofepao2020@gmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Prácticas del lenguaje: "La tortuga gigante"

Prácticas del lenguaje: Cuento: "Las medias de los flamencos" de Horacio Quiroga

Prácticas del lenguaje: Leyenda de la yerba mate