Prácticas del lenguaje y ciencias sociales (ESI): Contrato de maestras en 1923
Esta semana cerramos este mes del "día de la maestra y el maestro" con una reflexión.
Sarmiento proyectó traer mil maestras norteamericanas a la Argentina, para crear la escuela normal y formar a otras maestras y así abrir varias escuelas más y alfabetizar a la mayoría de la población nacional.
Lo cierto, es, que entre 1869 y 1898 llegaron a este país sesenta y cinco docentes. De ellos, sesenta y uno eran mujeres y cuatro eran hombres.
En aquellos años, erróneamente, se creía que la mujer estaba mejor capacitada para ejercer la docencia. Desde aquellos tiempos hasta la actualidad, la docencia está conformada por mayoría de mujeres. Las primeras mujeres maestras de nuestro país no eran libres en sus decisiones, ellas debían respetar un contrato.
A continuación, leer el "Contrato de las maestras en 1923"
DOCUMENTO HISTÓRICO Contrato de Maestras en 1923 Este es un acuerdo entre la señorita (...) maestra, y el Consejo de Educación
de la Escuela ... La señorita (…) acuerda: 1.- No casarse. Este contrato queda automáticamente anulado y sin
efecto si la maestra se casa. 2.- No andar en compañía de hombres. 3.- Estar en su casa entre las 8:00 de la tarde y las 6:00 de la
mañana a menos que sea para atender función escolar. 4.- No pasearse por heladerías del centro de la ciudad. 5.- No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin permiso del
presidente del Consejo de Delegados. 6.- No fumar cigarrillos. Este contrato quedará automáticamente
anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando. 7.- No beber cerveza, vino ni whisky. Este contrato quedará
automáticamente anulado y sin efecto si se encuentra a la maestra bebiendo
cerveza, vino y whisky. 8.- No viajar en coche o automóvil con ningún hombre excepto su
hermano o su padre. 9.- No vestir ropas de colores brillantes. 10.- No teñirse el pelo. 11.- Usar al menos 2 enaguas. 12.- No usar vestidos que queden a más de cinco centímetros por encima
de los tobillos. 13.- Mantener limpia el aula: a. Barrer el suelo al
menos una vez al día. b. Fregar el suelo del
aula al menos una vez por semana con agua caliente. c. Limpiar la pizarra
al menos una vez al día. d. Encender el fuego a
las 7:00, de modo que la habitación esté caliente a las 8:00 cuando lleguen
los niños. 14.- No usar polvos faciales, no maquillarse
ni pintarse los labios. |
Después de leer el contrato, y ver el video responder las siguientes preguntas:
1 - Releer el punto 1 del contrato, y responder:
En la actualidad ¿Porqué crees que a las maestras se las suelen llamar "seño o señorita" aunque muchas ya estén casadas?
2- De todos los puntos que leíste anteriormente ¿Cuál te llamó más la atención?
3- ¿Que pensas del punto 4?
4- Escribe una breve reflexión sobre la poca libertad de elección que tenían las maestras de ese momento y que pensas sobre las restricciones que tenían.
Corrección: Enviar la actividad el día viernes 25/9 al mail: correoprofepao2020@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario