MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES. 21/09/2020

 

MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES.

Familias : En matemáticas seguiremos con medidas.

1)  De una manguera de 1m quieren cortarse trozos de 10 cm, ¿cuántos trozos pueden cortarse como máximo?

2) De una cinta de medio metro, ¿cuántos pedacitos de 1 cm pueden cortarse?

3) La cama de Toti es de 1,90 m de largo.

a. ¿Es verdad que mide menos de 2 metros?

b.  ¿Cuántos centímetros mide la cama ?

4) El mueble de la habitación de Joaco tiene 150 cm de ancho.

a. ¿Mide más o menos de 2 m?

c. ¿Cuántos metros mide?

5) Joaquín midió la cocina de su casa. El largo es 400 cm y el ancho 300 cm. ¿Cuántos metros mide su cocina de largo y ancho?

PARA RECORDAR

Metro: m      Kilómetro: km                                                

 EQUIVALENCIAS:

1km = 1.000m

 6)   De la casa de León a la casa de Julia hay 800 m.

a. ¿Está a más o a menos de 1 km de distancia?

b. Si está a más, decí cuántos metros más que 1 km y si está a menos, decí cuántos metros menos que 1 km.

7)  Para festejar la primavera Julia irá a una plaza que está a medio km de su casa.

a) ¿A cuántos metros de su casa está la plaza?

b) Una cuadra mide 100 m  ¿A cuántas cuadras de su casa está  la plaza?

……………………………………………………………………………………………………….

CIENCIAS NATURALES.

La fabricación del vidrio

Seguimos conociendo los materiales y sus propiedades.
Un material muy usado diariamente es el vidrio. El vidrio es un material sólido, frágil y, por lo general, transparente. Puede hacerse de diferentes colores, según los componentes que se utilicen en su fabricación.


1. Anotá en tu carpeta tres objetos que usás habitualmente que estén hechos de vidrio y explicá para qué se usan.
1. ………………………………..
2. …………………………………..
3. …………………………………..

El proceso de elaboración del vidrio consiste en fundir ciertas sustancias hasta solidificarlas. Se conoce desde hace mucho tiempo. Se han hallado objetos de vidrio hechos por el hombre hace más de 4000 años cuando se trabajaba a mano usando moldes. A lo largo del tiempo, el vidrio se ha empleado para fabricar recipientes, objetos decorativos como los de joyería, y también en la arquitectura, la ciencia y la industria.

Vidrio fundido en molde de grafito en taller.




Para la producción moderna de una gran variedad de vidrios se emplea una mezcla de materias primas que se introducen en un depósito llamado tolva. Entre las materias primas del vidrio se usan arena, que es el principal componente del vidrio, materiales llamados carbonatos o sulfatos y además vidrios reciclados (de esa manera se ahorra el gasto de las otras materias primas).

El vidrio es transparente y, si se lo moldea de manera adecuada, se pueden hacer lentes para ver objetos muy pequeños, como el microscopio y la lupa o muy distantes como los telescopios.

 

Los vidrios que nos ayudan a ver

El desarrollo de la técnica del vidrio permitió crear varios instrumentos ópticos:

Los lentes que forman los anteojos permitieron seguir viendo y leyendo a personas que por alguna razón habían perdido parte de su visión.



Por otra parte, la combinación de dos lentes permitió crear el microscopio y el telescopio. Con ellos, se empezó a conocer dos mundos desconocidos: el mundo de lo muy pequeño y el mundo de los cielos.

2) Responde

a) ¿Por qué el vidrio es un material artificial? ¿En base a qué material natural está hecho?

b) ¿Qué instrumento óptico usarías para ver con más detalle a la luna?

…………………………………………………………………………………………………….

Las actividades las mandaran resueltas a partir del 28 /09/ 2020 al mail :

profecarlos232020@gmail.com

Cualquier duda la pueden consultar por mail.

 También les recordamos que los alumnos y alumnas pueden formar parte de los encuentros virtuales en grupos reducidos para quienes tengan dudas o dificultades en algún tema o actividad. Nos mandan mail y les daremos el día y la hora del encuentro. Las familias que consideren necesarias más actividades , también pueden solicitarlas par mail.

 

Les deseo una buena semana y una feliz primavera a todas las familias




Abrazo virtual.

Prof. Carlos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Prácticas del lenguaje: "La tortuga gigante"

Prácticas del lenguaje: Cuento: "Las medias de los flamencos" de Horacio Quiroga

Prácticas del lenguaje: Leyenda de la yerba mate