MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES 28/09/2020
Familia: Esta semana en matemáticas trabajaremos con medidas de peso y sus
equivalencias.
Para recordar:
Gramo: g Kilogramo: kg Miligramo:
mg Tonelada: t
EQUIVALENCIAS:
1g = 1.000 mg
1kg = 1.000 g
1 t = 1.000 kg
1) AVERIGUA
a. ¿Cuánto
pesa más o menos un bebé al nacer?
b. ¿Cuántos
kg pesás más o menos ahora?
c. ¿Cuántos
kg pesa más o menos un hombre adulto?
EN ESTA TABLA ESTÁN ESCRITAS ALGUNAS
EQUIVALENCIAS ENTRE KILOGRAMOS Y GRAMOS.
kilos |
1/4 |
1/2 |
1 |
gramos |
250 g |
500 g |
1.000 |
2) Para el cumpleaños de Toti
van a preparar un guiso de lentejas. Necesitan:
- 5 paquetes de lentejas de 400 g cada uno.
- 8 paquetes de puré de tomate de 1/4 kg cada uno.
- 4 bolsitas de cebollas de 1⁄2 kg cada una.
a. ¿Cuántos
kilos de cada ingrediente necesitan comprar? ( recordá que 1.000g = 1 kg)
b. ¿Cuánto pesa la bolsa en la que compraron todo eso junto?
3) Valentín quiere comprar 2
kilos y medio de yerba.
a. Encontrá dos maneras diferentes de formar esa cantidad
usando estos paquetes.
b. Si sólo lleva paquetes de 500g, ¿Cuántos paquetes necesita?
c. Si sólo lleva paquetes de 250 g, ¿Cuántos paquetes
necesita?
4) Una caja de mate cocido trae 50
saquitos de 2 g cada uno. ¿La caja llena pesará más o menos que 1/4 kg?
5) Un camión transporta 4
toneladas de abono y debe repartilas en parte iguales entre 50 campos ¿Cuántos
kg de abono debe dejar en cada campo? Recordá mirar las equivalencias
EN CIENCIAS NATURALES ANALIZAREMOS LOS PLÁSTICOS.
El plástico: ventajas y desventajas
En el año 1909, el químico Leo Hendrik Baekeland creó un
material muy importante que bautizó con el nombre de baquelita. Éste fue el
primer plástico totalmente sintético de la historia. La baquelita se utilizó
para fabricar principalmente las carcasas de teléfonos y radios antiguas.
A medida que investigaron los científicos fueron descubriendo que podían crear
nuevos plásticos y que tenían propiedades muy útiles, en especial para reemplazar
a algunos materiales naturales.
Entre las propiedades de los plásticos encontramos las siguientes:
- Pueden ser duros o blandos, dependiendo del objeto que se quiera hacer.
- Pueden romperse o quebrarse y también ser flexibles y elásticos, lo que
permite cambiar de forma fácilmente.
- Son resistentes a la humedad y al viento.
- Pueden ser opacos o transparentes.
- La mayoría son muy livianos.
- Son impermeables, es decir, que no dejan pasar el agua.
- No se oxidan como los metales.
Muchos materiales que son caros o difíciles de producir fueron
cambiados por plásticos. Por ejemplo, los mangos de las ollas eran de madera y
ahora se hacen de baquelita, los vasos y las jeringas se hacían de vidrio y
ahora pueden hacerse de plástico o de cartones plastificados. Incluso en la
ropa se han agregado fibras como el poliéster, que hace que sea más fácil de
planchar.
1. Averiguá y preguntá a tu familia para
saber qué cosas de uso diario han sido reemplazadas por plásticos y de qué
material eran antiguamente.
2. ¿Creés que hay muchas cosas de plástico
de uso diario en tu casa? ¿Por qué?
A pesar de su gran utilidad, los plásticos son muy contaminantes
para el ambiente debido a que no se descomponen o degradan con facilidad. Es
por esta razón que en los últimos años se han comenzado a desarrollar plásticos
que sean biodegradables, es decir, que se degraden más fácilmente y se puedan
reciclar y transformar en materiales más simples que no contaminen.
3) ¿Qué elementos de tu casa de plástico se podrían reutilizar
para evitar tirarlos o usarlos más tiempo?
Las actividades las mandaran resueltas a partir del 5/10/ 2020
al mail :
Cualquier duda la pueden consultar por mail. También les
recordamos que pueden formar parte de los encuentros virtuales en grupos
reducidos para todos los que tengan dudas o dificultades en algún tema o
actividad. Nos mandan mail y les daremos el día y la hora del encuentro.
Les deseo una buena semana a todas las familias
Abrazo virtual.
Prof. Carlos.
Comentarios
Publicar un comentario