Practicas del lenguaje: La entrevista (2da. Parte)

Familias: 

Esta semana seguiremos trabajando con el texto periodístico "la entrevista"

Estos tipos de textos pueden aparecer en diferentes medios, como la televisión, la radio, diarios, o revistas. Según donde aparezcan se llaman entrevistas televisivas, radiales, o gráficas. 

Cuando la entrevista es radial o televisiva, conserva la espontaneidad de la oralidad: como sale al aire de forma inmediata, el oyente tiene la sensación de que comparte el lugar con el entrevistador. 

Cuando la entrevista en medios gráficos como diarios y revistas, se seleccionan y ordenan las preguntas y las respuestas, y se pueden eliminar repeticiones innecesarias u otras marcas de la conversación oral. Ademas se agregan elementos paratextuales como los siguientes: 

- Un tipo de letra diferente para destacar títulos, subtítulos y algunos fragmentos

- Un color diferente o tipo de letra distinta para indicar cuando habla el entrevistador y el entrevistado

- Fotografías de los entrevistados o de elementos relacionados con la entrevista, acompañadas por epígrafes que las explican

Continuaremos trabajando con el libro "En Órbita 5" 


Actividad:

Teniendo en cuenta la entrevista a Florencia Desalvo, leída la semana pasada, realizar las actividades de la página 72 (punto 1 y 2), y de la página 73 (punto 3 y 5), del libro "En Órbita 5".



Corrección: El día viernes 10/9 enviar la actividad al mail: correoprofepao2020@gmail.com

¡Linda semana para tod@s! Besos, profe Pao. ❤

Comentarios

Entradas populares de este blog

Prácticas del lenguaje: "La tortuga gigante"

Prácticas del lenguaje: Cuento: "Las medias de los flamencos" de Horacio Quiroga

Prácticas del lenguaje: Leyenda de la yerba mate