Clase zoom matemáticas 25/08/2020

 Repaso de situación problemática, división por dos cifras y ejemplos de sumas con cálculo mental.

Situación problemática:

QUEDÓ REGISTRADO QUE EL LUNES REPARTIERON 9.050 VACUNAS EN LOS 25 HOSPITALES Y QUE EL VIERNES REPARTIERON 10.375 VACUNAS MÁS EN LOS MISMOS HOSPITALES.

¿CUÁNTAS VACUNAS RECIBIÓ CADA HOSPITAL EL LUNES Y EL VIERNES SI LAS REPARTIERON EN PARTES IGUALES?

Analizamos la pregunta y nos especifica que hay que averiguar por cada día, por el lunes y por el viernes. De cada día tenemos la cantidad de vacunas y leemos que son 25 hospitales.La palabra "REPARTIERON" nos indica que se trata de una división, así que dividimos ambas cantidades por 25.

Esta es una de las formas en que se divide por dos cifras. 

Hacemos cuentas auxiliares, como si fuera "la tabla del 25" en este caso.

De izquierda a derecha voy tomando números hasta encontar una cifra igual o mayor a 25. En este caso 9 es menor a 25 por eso tomo dos cifras y 90 es mayor a 25. 

Busco en la tabla qué número es igual o menor al 90 para restarlo.  En este caso 25 x 3 = 75.

Pongo el 3 en el cociente y resto 75 a 90.  Al resultado de la resta le agrego a la derecha el numero que sigue en el cociente. 


Luego repetimos los mismos pasos, que están divididos por colores hasta que no queden cifras en el cociente, que no haya "más números para bajar".



Ahora seguimos con el otro cálculo.

         



               

 
Rta: El lunes recibieron 362 vacuna y el viernes 415 vacunas.


Ahora miramos estos cálculos. Para hacer cálculos mentales vamos a ayudarnos de cálculos simples o cálculos que nos sean familiares por haberlos usados, tales como 25 + 25 = 50 , 75 + 25 = 100, etc Vamos a guiarnos por los colores en los primeros ejemplos.

a) 2 + 2 = 4                                            b) 20 + 20 = 40

   12 +2 = 14                                          720 + 20= 740

 502 +2 = 504                                          20 + 920 = 940

 

c)15 + 15 = 30                                        d)40 + 40 =80

315 +15 =                                                 540 + 40=

615 + 15=                                              1.740 + 40=

 

e)300 + 200 = 500                                f)500+500= 1.000

   300 + 240 =                                       1.500+500=

9.300 + 200 =                                          500+572=

 

g) 100 – 50 = 50                                h)  300 – 100 = 200

  4.10050 =                                       2.300100 =

18.100 – 50 =                                    12.300 – 100 =

 

 

i) 500– 200 = 300                                    j)800 – 600 = 200

 1.500 – 200 = 1.300                                 1.800 600 =

     510– 200 =  310                                      830 – 600 =

 

k) 100 – 70 = 30                                      l) 300 – 150 = 150

 6.100 – 70  =                                              302 – 150=

10.100 – 70=                                          18.300 – 150=














Comentarios

Entradas populares de este blog

Prácticas del lenguaje: "La tortuga gigante"

Prácticas del lenguaje: Cuento: "Las medias de los flamencos" de Horacio Quiroga

Prácticas del lenguaje: Leyenda de la yerba mate