Matemáticas y Ciencias Naturales 14/09/2020

 

Matemáticas y Ciencias Naturales 14/09/2020

Familias: Primero quisiera agradecer los saludos recibidos por el día del maestro.

Esta semana en MATEMÁTICAS empezamos tema nuevo: Medidas y mediciones.  A partir de aquí usaremos números decimales.

1)  ¿CUÁL DE ESOS INSTRUMENTOS, QUE PODÉS ENCONTRAR EN TU CASA,  ELEGIRÍAS PARA MEDIR ESTOS OBJETOS? 

a) EL LARGO DE UNA MESA.

b) EL PESO DE UNA PELOTA.

c)  LA CANTIDAD DE LECHE NECESARIA PARA HACER UNA TORTA.

Medir longitudes con diferentes unidades.

Para recordar:

Metro: m               Centímetro: cm              Milímetro: mm                                   

EQUIVALENCIAS:

1m = 100cm

1cm = 10 mm

1m = 1.000 mm

EN LA IMAGEN ESTÁ INDICADA LA SIGUIENTE MEDIDA =  1,3 cm  ( 1cm y 3 mm) 


2) Con una regla dibuja tres tiras en tu cuaderno/carpetas que midan:

a) 2 cm

b) 3,5 cm  ( 3cm y 5mm)

c) 5,3 cm

3) Con la regla mide los siguientes objetos que encuentras en tu casa. Escribe los cm y mm en cada caso.

a) Una hoja de tu cuaderno o carpeta.

b) Una lapicera.

c) Una tarjeta sube o cualquiera que tengas.

d) El manual de matemáticas.

e) El celular.

4) Tomen estas medidas y anótenlas en sus carpetas. (Escríbanlos en metros y centímetros) 

Van a necesitar un metro. Pueden pedir ayuda a alguien mayor. (Si no tienen un metro pueden hacer uno pegando tiras y marcando los cm con la regla hasta llegar a 100)

a. largo y ancho de una mesa.

b. alto y ancho de una puerta.

c. alto y ancho de una ventana.

5) Liliana y su amiga miden las alturas sus roperos en sus casas. Liliana dice que el suyo mide 1,20 m y su amiga dice que el suyo mide 120 cm . Ambas se asombran que sus roperos midan lo mismo. ¿Podrías explicar por qué las dos tiene razón? Te recomiendo mirar las EQUIVALENCIAS.

 

CIENCIAS NATURALES.

Leer la siguiente información.

Materiales naturales, artificiales y su origen

Hace mucho tiempo el hombre sólo disponía de los objetos que tenía a su alrededor: usaba maderas para hacer fuego, pieles de animales para cubrirse y protegerse del frío y usaba piedras para romper objetos. Fue aprendiendo a transformar los materiales que había a su alrededor para desarrollar nuevos materiales. Por ejemplo, aprendió a usar las pieles de animales para hacer cuero, a usar la lana de los animales para hacer tejidos y a moler algunos granos para hacer harina y con esas harinas hacer pan. Así, pudo hacer cada vez más objetos para cada tarea: hacer clavos de metal, palas para labrar la tierra. En cada caso, intervino la mano del hombre para modificar los materiales y también para crear materiales nuevos.
Todos los objetos desarrollados y mejorados con el correr de los años fueron construidos con materiales obtenidos de la naturaleza. Esos materiales que provienen de la naturaleza los encontramos en los bosques, en los animales, en las playas, o en el interior de la Tierra. Se los llama “materiales naturales” o “materias primas”. Dentro del grupo de los materiales naturales se encuentran la madera, el algodón, el cuero, la lana, el petróleo, el carbón y muchos otros.

Los materiales que provienen de alguna materia prima natural se pueden obtener de las plantas, de los animales o de los minerales. Decimos que un material tiene origen animal cuando procede de algún animal, como el cuero, la lana o la seda. Un material tiene origen vegetal cuando procede de plantas, como el algodón, el mimbre o el corcho. Por último, decimos que son de origen mineral cuando proceden de rocas o minerales, como el mármol, la cal, el cemento o el acero.
A partir de estos materiales naturales, el hombre aprendió a hacer otros materiales nuevos, a los que se llaman materiales artificiales o industrializados. En el grupo de los materiales artificiales están el papel, el vidrio, el plástico, el acero, etc.
A partir de estos y otros muchos materiales más, se fabrican objetos que son utilizados por las personas. Desde una computadora hasta un fósforo, todos los objetos están construidos en base a materiales.

Ahora te proponemos organizar los materiales de la tabla que hicimos antes.
Separá los materiales artificiales de los naturales y usá una letra para identificar su origen: (A) para animal, (V) para vegetal y (M) para mineral. Por ejemplo:

                 ARTIFICIALES                                  NATURALES

                        vidrio (M)                                        madera (v)

                  ……………….                                 …………………

                  ……………….                                 …………………

                  ……………….                                 …………………

                  ……………….                                 …………………

 

Las actividades las mandaran resueltas a partir del 21 /09/ 2020 al mail :

profecarlos232020@gmail.com

Cualquier duda la pueden consultar por mail.

 También les recordamos que los alumnos y alumnas pueden formar parte de los encuentros virtuales en grupos reducidos para quienes tengan dudas o dificultades en algún tema o actividad. Nos mandan mail y les daremos el día y la hora del encuentro.                                                                                              Las familias que consideren necesarias más actividades , también pueden solicitarlas par mail.

Les deseo una buena semana a todas las familias

Abrazo virtual.

Prof. Carlos.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Prácticas del lenguaje: "La tortuga gigante"

Prácticas del lenguaje: Cuento: "Las medias de los flamencos" de Horacio Quiroga

Prácticas del lenguaje: Leyenda de la yerba mate