Matemáticas y ciencias naturales.

 

Matemáticas y ciencias naturales.     7/09/2020

Familas: Esta semana en MATEMÁTICAS  terminaremos con el tema de Cálculo mental y Estimación con las siguientes actividades:

1) Si se usan solamente billetes de 10, 100 y 1.000. ¿Cómo se pueden formar las siguientes cifras?

$ 13.580                             $ 970

$ 8.620                               $ 29.030

2) Completá la tabla.

 

x 1

X 10

X100

X 1.000

3

 

 

 

 

23

 

 

 

 

123

 

 

 

 

45

 

 

 

 

345

 

 

 

 

 

Para pensar: ¿Cuántos ceros se le agregan a la derecha del número cuando lo multiplicás por 10? ¿y por 100? ¿y por 1.000?

3. Usá unos cálculos para resolver otros.

a. 7 x 10 = 70                             

b. 203 x 10 = 2.030                     

c. 460 x 100 = 46.000                  

e. 7 x 100 =

f. 203 x 100 =

g. 460 x 1.000 = 

4) ¿Cuáles de estos números podrían ser el resultado de multiplicaciones por 10?

2.305           4.120           10.100          6.352           1.010

5) ¿Cuáles de estos números podrían ser el resultado de multiplicaciones por 100?

4.500           9.910           6.700           3.300           10.001

6) Observa el ejemplo y completa los otros cálculos. Si sabés el resultado de una multiplicación, mentalmente podés resolver dos divisiones.

                                       25 x 2 = 50    entonces    50 : 2 = 25    y    50 : 25 = 2

1)  25 x 4 = 100    entonces  100 : 4 = 25           y     100 : 25 = ….

2) 100 x 2 = 200   entonces  200 : 2 = ….          y      200 : 100 = 2

3) 150 x 4 = 600    entonces  600 : 4 = ….          y      600 : 150 = ……

4) 300 x 10 = 3.000 entonces  3.000 : 10 = …..  y      3.000 : 300 = …..


Estimar resultados de multiplicaciones

1. Intentá responder sin hacer cálculos exactos. Después comprobalo haciendo la cuenta en tu carpeta/cuaderno.

a. ¿Creés que 1.009 x 5 dará más o menos que 5.000?

b. ¿Creés que 201 x 4 dará más o menos que 800?

c. ¿Creés que 1. 234 x 5 dará más o menos de 5.000?

2. Ana dice que 999 x 6 es menos que 6000. ¿Tendrá razón? ¿Cómo se habrá dado cuenta?

3. León dice que sin hacer la cuenta él sabe que 3245 x 7 es más que 21.000. ¿Cómo habrá pensado?

……………………………………………………………………………………………………………..

Explicación de los ejercicios 1) a y  2  de Estimación.

1)c. ¿Creés que 1. 234 x 5 dará más o menos de 5.000?

De 1.235 tomo los miles y me queda 1.000.

Un cálculo fácil es 1.000 x 5 = 5.000 .

Como 1.235 es mayor a 1.000 entonces 1.235 x 5 va ser mayor a 5.000.

2. Ana dice que 999 x 6 es menos que 6000. ¿Tendrá razón? ¿Cómo se habrá dado cuenta?

Una opción es redondear el 999 que es casi 1.000.

Un cálculo fácil es 1.000 x 6 = 6.000

Como 999 es menor a 1.000 el cálculo 999 x 6 me va dar menos de 6.000.

 

En Ciencias Naturales hablaremos de los materiales.

Los materiales y sus usos

¿De qué están hechas las cosas que nos rodean?

Las personas usamos diariamente muchos objetos para distintas cosas: usamos

ropas y zapatos para vestirnos, usamos libros y lápices para estudiar y usamos

una mesa y herramientas para trabajar. Cada cosa está hecha de un material que

es adecuado para estos usos.

Vamos a indagar de qué están hechos los objetos que nos rodean en nuestra

casa. Para organizarnos vamos a construir una tabla de esta manera que la podés

dibujar en tu carpeta. En cada fila de la tabla colocaremos un objeto que usamos

habitualmente, anotamos de qué están hechos, para qué los usamos y cómo son:

Objeto

Materiales

uso

Características

Mesa

Madera y vidrio

Para apoyar y comer

Pesada, dura, suave, transparente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. ¿Cómo te das cuenta de que el objeto está formado por un único material o

por diferentes materiales? ¿Qué aspectos o características observás en cada

material?

2. Elegí dos de los objetos de la tabla y explicá por qué te parece que están hechos

de esos materiales y si podrían haberse usado otros materiales.

………………………………………………………………………………..

Todas las tareas deben ser enviadas a partir 14 de septiembre al mail :

profecarlos232020@gmail.com

También pueden enviar las dudas de cualquier actividad al mismo mail.

Como todos los docentes, agradezco a todas las familias por el esfuerzo y el apoyo desde sus hogares.

Abrazo virtual.

Prof. Carlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Prácticas del lenguaje: "La tortuga gigante"

Prácticas del lenguaje: Cuento: "Las medias de los flamencos" de Horacio Quiroga

Prácticas del lenguaje: Leyenda de la yerba mate